domingo, 13 de enero de 2013

ACT_8



El diseño 1 se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinascreativas.

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos socialesdeterminados, con un propósito claro y específico.
El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas,periódicos o libros.
El diseño publicitario comprende la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tales cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos, ... y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet.
La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un oficio del diseño editorialque se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. 
Una plantilla dispositivo o de interfase, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.
Estilo: permite percibir diferentes cosas como, elegancia, firmeza etc..
La edición de libros es la industria relativa a la producción y difusión de todo tipo de libros (literarios, técnicos, enciclopédicos, de entretenimiento, cómics, informativos, etc.). La edición del libro no incluye la actividad de poner en circulación la información disponible al público en general, es decir, la distribución. En algunos casos, los autores pueden ser sus propios editores.
La retícula es algo que lleva toda publicación por detrás. Estructura por desentrañar. Es una base sobre la que podemos trabajar y donde aplicar los elementos: columnas, páginas, etc.la composición tipográfica es transmitir un mensaje concreto



Formato: en tipografia se refiere principalmente al tamaño color estilo de la letra
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
Un pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color. Este proceso físico es diferente a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales el propio material emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales. Un pigmento debe tener una alta fuerza teñidora relativa a los materiales que colorea. Además debe ser estable en forma sólida a temperatura ambiente.

Teoría de Ostwald
La Teoría del color que propone Wilhelm Ostwald consta de cuatro sensaciones cromáticas elementales (amarillo, café, morado y verde) y dos sensaciones acromáticas las cuales son intermedias.
En color, armonizar significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición, es decir, cuando en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo matiz, o también de diferentes matices, pero que mantienen una cierta relación con los colores elegidos.

Matiz (en inglés Hue) es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color, definido técnicamente (en el modelo CIECAM02), como «el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de los estímulos comorojo, amarillo y azul».1 Las otras características principales de la apariencia del color son tono, coloración y saturación. Se refiere a la propiedad en los aspectos cualitativamente diferentes de la experiencia de color que tienen relación con diferencias de longitudes de onda o con mezclas de diferentes longitudes de onda.

En la teoría del color, la saturación o pureza es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.

Se denomina "valor" a la amplitud de la luz que define el color; más cerca del negro, más bajo es el valor. Sólo hay dos valores: blanco y negro. Los grises, que son tonos del blanco y del negro, no son valores.

En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos delespectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente lacorteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado de hacer consciente la percepción del color.

El color (en griego: χρώμ-α/-ματος) es una percepción visual que se genera en elcerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.
El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro. En la denominada síntesis aditiva (comúnmente llamada "superposición de colores luz") el color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. En la síntesis sustractiva (mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores) el blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color y el negro es resultado de la superposición de los colores cian, magenta y amarillo.

La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.

Un sistema de color aditivo: implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verdey azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce elblanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.
La síntesis sustractiva explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertaslongitudes de onda y reflejan otras. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.

Colores elementales

Los ocho colores elementales corresponden a las ocho posibilidades extremas de percepción del órgano de la vista. Las posibilidades últimas de sensibilidad de color que es capaz de captar el ojo humano. Estos resultan de las combinaciones que pueden realizar los tres tipos de conos del ojo, o lo que es lo mismo las posibilidades que ofrecen de combinarse los tres primarios. Estas ocho posibilidades son los tres colores primarios, los tres secundarios que resultan de la combinación de dos primarios, más los dos colores acromáticos, el blanco que es percibido como la combinación de los tres primarios (síntesis aditiva: colores luz) y el negro es la ausencia de los tres.10

Colores complementarios

En el círculo cromático se llaman colores complementarios o colores opuestos a los pares de colores ubicados diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por su diámetro. Al situar juntos y no mezclados colores complementarios el contraste que se logra es máximo.
La denominación complementario depende en gran medida del modelo de círculo cromático empleado. Así en el sistema RGB (del inglés Red, Green, Blue; rojo, verde, azul), el complementario del color verde es el color magenta, el del azul es el amarillo y del rojo elcian. En el Modelo de color RYB (Red, Yellow, Blue = rojo, amarillo, azul) que es un modelo de síntesis sustractiva de color, el amarillo es el complementario del violeta y el naranja el complementario del azul. Hoy, los científicos saben que el conjunto correcto es elmodelo CMYK, que usa el cian en lugar del azul y magenta en lugar del rojo.
En la teoría del color se dice que dos colores se denominan complementarios si, al ser mezclados en una proporción dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco, o negro).

Armonía cromática

La Armonía cromática, o Armonía de los colores, es concebida hoy, sobre todo en los ámbitos pictóricos y en los de laIconolingüística, como el conjunto de técnicas que se aplica a la creación de un colorido para lograr cierto equilibrio en la interacción de los colores que lo componen. Asimismo se denomina así al efecto estético de calma que ese equilibrio produce en el espectador. Suelen emplearse también las designaciones armonía del color y armonía del colorido.
Dicho conjunto de técnicas ha venido evolucionando paralelamente al desarrollo de la Pintura y las artes relacionadas con ella, desde la Antigüedad griega, hasta alcanzar su actual conceptualización en la perspectiva iconolingüística de los distintos ámbitos de lasArtes visuales y del Diseño. La tradición de la Armonía cromática ha implicado una incorporación sucesiva de conceptos, entre los que destacan: el ajuste cromático, la complementariedad, la extensión cromática, el acorde cromático y la coloración acorde.




1.    Cual es el efecto de los colores en los estados de ánimo

2.    Inserta una imagen de la representación de los colores


3.    Menciona la mezcla de colores luz (primarios)
Verde, morado, naranja
4.    Inserta la rueda del circulo cromático

5.    Espacios de color (una dimensión, dos dimensiones, tres dimensiones, cuatro dimensiones)
Un modelo de color es un modelo matemático abstracto que describe la forma en la que los colores pueden representarse como tuplas de números, normalmente como tres o cuatro valores o componentes de color (p.e. RGB y CMYK son modelos de color). Sin embargo, un modelo de color que no tiene asociada una función de mapeo a un espacio de color absolutoes más o menos un sistema de color arbitrario sin conexión a un sistema de interpretación de color.
6.    Introducción a la tipografía Historia, familia  tipos (integra el mapa conceptual de tipografía ya se hizo)

7.    Cuales son las herramientas tipográficas y describe cada una (aspectos a tener en cuenta)
Elección de las fuentes: como su nombre lo dice es cuando escogemos o decidimos una fuente sobre otra.
Variantes: se refiere a las variantes del aspecto como grosor, tamaño, anchura, en las letras.
Tamaño: cantidad de expansión de la letra ya sea arriba, abajo o a los lados
Espaciado:el espacio entre una letra y otra.
Ancho de línea: grosor de las asta
Interlineado: espacio entre un renglón y otro
Alineación:texto a la izquierda, derecha, centrada, etc.
Color de la fuente: la percepción que tiene el ojo de esa letra
8.    Habilidades que todo diseñador debe tener:
Todo diseñador debe tener las habilidades analizar explorar y reconocer las características conceptuales, formales e históricas de las diferentes fuentes.
9.    Cuáles son los factores de las herramientas tipográficas descríbelos y da un ejemplo
Tipo de mensaje
Formato
Función del texto
Asociación temporal o grafica
10. Tips a considerar para la elección de fuentes
En esencia ser diferente a las demás publicaciones, intentar romper esquemas y tratar de combinar la tipografia y saber manipularla ampliamente.
11. Ejemplo de paleta de fuentes en una composición

12. Propiedades para la modificación de una familia tipográfica explica cada una de ellas y enuncia un ejemplo Dónde se aplican las propiedades.
Grosor del trazo: grosor de la hasta. Ejm. En un titulo
Proporción entre ejes verticales y horizontales: un eje horizontal delgado y otro mas grueso. Ejm.castellar
Inclinación del eje vertical: cursiva. Ejm. Hola como estas?
13. Inserta un ejemplo de cada uno de los tipos de formatos en diseño editorial
14. Aspectos a considerar para el diseño de un producto
15. Cuál es la estructura y elementos  de un diseño
ESTRUCUTRAS:
Las tipologías de estructuras se pueden dividir atendiendo a diferentes aspectos:
1.- Espaciales o planas
2.- Materiales: acerohormigónmadera, mixtas...
4.- Uso industrial o residencial: arquitectónico, monumental, artistico...
Para su desarrollo se debe atender la normativa legal en cada país que establece unos mínimos de modo que se puedan establecer responsabilidades penales en caso de accidente (por derrumbe o rotura). En España la norma se engloba dentro del código técnico de la edificación y normas adicionales.

Elementos:
Conceptuales: punto, línea, plano, volumen
Visuales: es lo que realmente vemos y la primera impresión, forma, medida, color ,textura
De relación: dirección, posición, espacio, gravedad
Practicos: representracion, significado, funcion
16. Inserta el circulo e color simétrico de Newton

17. Describe cuáles son los elementos de la sintaxis visual (alineamiento, balance, contraste, énfasis, espacio negativo, movimiento, etc.)
El texto alineado a la izquierda es el recomendable para textos largos. Crea una letra y un espacio entre palabras muy equilibrado y uniforme. Esta clase de alineación de textos es probablemente la más legible.

Alineación a la derecha
 se encuentra en sentido contrario del lector porque resulta difícil encontrar la nueva línea. Este método puede ser adecuado para un texto que no sea muy extenso

El texto justificado, alineado a derecha e izquierda. Puede ser muy legible, si el diseñador equilibra con uniformidad el espacio entre letras y palabras, evitando molestos huecos denominados ríos que no rompan el curso del texto.

Las alineaciones centradas
 proporcionan al texto una apariencia muy formal y son ideales cuando se usan mínimamente. Se debe evitar configurar textos demasiado largos con esta alineación
18. Inserta un ejemplo y describe de la percepción visual y Gestált
"La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación enpsicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular. La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. Así, el estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en la cadena del conocimiento; al igual que el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es de orden cualitativo. Por otro lado, es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que provoca la activación de un receptor sensorial. Ésta percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso de interpretación del ser humano y al conocimiento de las cosas.

Percepción de la gestalt:
La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales si no que pasa por un proceso de reestructuración que configura, a partitr de esa información, una forma.

19. Insertar ejemplos de formas y elementos visuales básicos (cuadrado, triángulo, círculo, etc.)